Localización: | Japón está separado, y al Este, del continente asiático por el Mar de Japón y el Mar Oriental de China, ubicándose en el noroeste del Océano Pacífico. Forman parte de su territorio cuatro importantes islas: Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku. Osaka, Kioto y Nara se encuentran en la isla sureña de Honshu. | |
Cómo llegar: | Puedes volar con Aeroméxico de manera directa. Otra opción es hacerlo vía Los Ángeles o, ya en plan de conocer otros países volar vía Vancouver. | |
Requisitos: | Japón no solicita visa de turista a los mexicanos; sólo es necesario presentar el pasaporte vigente hasta la fecha de su regreso para una estancia máxima de 90 días. No se necesitan vacunas ni certificado médico para el ingreso al país. | |
Clave de larga distancia: | Clave País: 81 Clave Osaka: 6 Clave Kioto: 75 | |
Clima: | Debido a la ubicación de Japón en una zona templada, las cuatro estaciones del año están claramente definidas. La primavera, de marzo a mayo, es una de las mejores épocas para visitar este país, ya que los árboles se llenan de sakuras (flores blancas). El verano, de junio a agosto, es la temporada de lluvias y predomina un clima caluroso y húmedo. El otoño, de septiembre a noviembre, tiene frescas temperaturas y el colorido de sus hermosos paisajes. Durante el koyo u otoño, las hojas de los árboles se tornan rojas, naranjas y amarillas. | |
Cuándo ir: | Septiembre es una de las mejores épocas para visitar Japón, ya que el otoño ofrece un clima muy agradable y pinta los paisajes de hermosas tonalidades. | |
Idioma: | Japonés es el oficial, pero en sitios turísticos se habla inglés. Sólo algunos taxistas lo hablan y pocos estudiantes se ofrecen como guías traductores al inglés. | |
Moneda: | Yen japonés. | |
Dónde comer: | La Ciudad de Kioto es famosa por su cocina kaiseki, considerada alta cocina para paladares exigentes. No dejes de probar el sukiyaki, que es carne cocida en tiritas, verduras y tofu; ramen y soba: un platillo chino que se adoptó en Japón; hay puestos por todos lados a toda hora; tempura: trozos de verdura, pescado y calamares fritos; okonomiyaki: un platillo informal hecho de huevo; tacoyaki: bolitas fritas hechas de pulpo, las venden en puestos de la calle. | |
Dónde dormir: | En Osaka: Radisson Miyako Hotel Osaka Uehommachi Station 6-1-55 Uehommachi Osaka, Japón Hotel New Otani Oasaka Osaka Castle 1-4-1 Shiromi Chuo-ku Osaka, Japón En Kioto: Hotel Granvia 901 Higashi-Shiokoji-Cho Kyoto, Japón Broghton Hotel Near the Imperial Palace Nakadachiuri Shinmachi-Dori Kioto, Japón | |
Transporte: | Los trenes de alta velocidad son llamados shinkansen, y alcanzan velocidades de hasta 300 km por hora. El Súper Express o tren bala utiliza diferentes plataformas, su costo va dependiendo del tipo de asiento y clase. | |
Tips: | El viaje en avión desde México dura 16 horas, así que lleva ropa cómoda. El otoño es muy fresco, pero no hace frío, por lo que se recomienda llevar una chamarra ligera. Los servicios médicos locales son excelentes, pero toma en cuenta que el costo es muy elevado. Dado que Japón es un país muy seguro, puedes dar paseos por la noche con toda tranquilidad. No te pierdas los llamados osu-dachi: pequeños mercados donde todo es muy económico, el mejor lugar para comprar souvenirs. Contratación de intérpretes de español u otro idioma: Japan Guide Association: 03-213-2706. Si tienes alguna emergencia, puedes llamar a los siguientes teléfonos: +(81-3) 3580-2961 y +(81-3) 3580-2962. Se trata del Consulado de México en Tokio. También el aeropuerto de Kansai, en Osaka, cuenta con este centro de información: +(81-0)72-455-2500. | |
Más información: | Consulado y Centro Cultural: Paseo de la Reforma 295, tel. 5514-4507. Embajada del Japón en México, Paseo de la Reforma 395, tel. 5211-0028. Asociación de turismo japonés: www.jnto.go.jp Asociación amigos de Japón: http://mex-jpn-amigo.org/espanol/contents05e.html |
0 件のコメント:
コメントを投稿